¿A quién reemplaza la IA?

Hay un tema que me parece súper interesante y se los quiero compartir porque me encantaría saber qué piensan ustedes.

En los últimos años fuimos testigos de cómo las tecnologías disruptivas nos cambiaron la vida por completo:

👉 Netflix reemplazó a Blockbuster.

👉 Spotify reemplazó nuestra colección de CDs.

👉 Incluso apps como Uber y Airbnb alteraron drásticamente cómo viajamos.

Ahora, con la llegada de ChatGPT y la revolución de la IA… ¿a quién o a qué reemplazará?

La verdad es que esta es una pregunta con trampa.

Porque la IA no es un nuevo producto que simplemente cambia la forma en que generamos contenido o buscamos información. Es un cambio de paradigma que va más allá de tareas específicas.

Hace poco escuchaba a Toni Segarra (crack de la publicidad española) decir algo que me voló la cabeza: según él, la IA representa la oportunidad de volver a poner en valor el cerebro humano.

Y reflexionaba a continuación sobre cuántos trabajos existen hoy en día que son repetitivos, sin interés, hasta aburridos. ¿Podrían ser reemplazados por la IA? Seguro. Pero, al mismo tiempo, ¿esto no nos daría espacio para fomentar el trabajo creativo, ese que necesita de la intuición y de la capacidad de conectar ideas de maneras novedosas? Y yo sumo una pregunta más: ¿querrían esas personas dejar su trabajo repetitivo y rutinario por algo más desafiante y creativo?

En definitiva, me parece que lo que la IA viene a reemplazar es la forma en la que interactuamos con el mundo. Así como Internet modificó la manera en la cual nos comunicamos, la IA tiene el potencial de cambiar la forma en que trabajamos, estudiamos y nos relacionamos. ¿Querés aprender matemática con Shakira? ¿Te gustaría validad tu MPV con Eric Ries? ¿Qué tal charlar de filosofía con Marco Aurelio? Pero no solo eso, también podría revolucionar cómo tomamos decisiones, cómo entendemos y tratamos enfermedades, cómo diseñamos ciudades inteligentes, y hasta cómo enfrentamos problemas globales como el cambio climático.

Obvio, esta es una visión positiva de la IA. Se me ocurren mil maneras en que también podría utilizarse para influir en la opinión pública o llevar la publicidad personalizada a extremos nunca vistos (entre otras cosas) lo cual claramente plantea desafíos que requieren un marco regulatorio y una reflexión ética profunda (gran tema para otra charla!).

¿Y ustedes qué piensan? ¿Qué viene a reemplazar la IA?

Guille Gómez
Guille Gómez

Llevo más de una década acompañando a profesionales, marcas y equipos a transformar su potencial en una presencia clara, auténtica y estratégica.

Mi experiencia en diseño, branding y herramientas de inteligencia artificial me permite ayudarte a encontrar foco, definir una propuesta diferenciadora y construir una marca personal con impacto real.

Creo en la mentoría como puente entre tu visión y la acción. Estoy acá para ayudarte a tomar decisiones con claridad, comunicar con propósito y crecer con confianza.

Articles: 1